El Pulso Laboral

Lunes 25 mayo 2015

02:30 pm

Mundo Laboral y RR.HH.

IA ofrece sueldos de hasta 100 mil pesos

Por: Redacción/El Pulso Laboral

La Inteligencia Artificial (IA) ya es un motor de empleo y puestos de trabajo especializados en México, que en 2024 ofrecerá salarios de más de 100 mil pesos mensuales.

Freshworks, empresa especializada en software empresarial, informó que la búsqueda de plazas relacionadas con la IA se disparó un 95% durante los últimos dos años, entre 2021 y 2023.

Señaló que, de acuerdo con las cifras publicadas por el motor de búsqueda de empleo Indeed, las vacantes de trabajo especializadas en Inteligencia Artificial crecieron un 3.4%.

En su más reciente reporte en la materia, el WEF reveló que, más allá de cerrar espacios laborales, como millones de personas creen, las plataformas y procesos basados en Inteligencia Artificial abrirán más de 12 millones de plazas en todo el mundo durante los próximos años.

Profesiones más solicitadas Freshwo1rfks y el sitio especializado glassdoor.com.mx señalaron que el top de las profesiones con IA, que más demandan las empresas para 2024, son: 1. Analista de datos

Se trata del profesional responsable del proceso de identificación, separación, análisis y comprensión de los datos de una empresa; cuyo objetivo central es descubrir información útil para la toma de decisiones. Las herramientas de IA han sido fundamentales para recopilar y analizar datos en diferentes departamentos.

Salario: 31 mil a 91 mil pesos mensuales. Promedio: 54 mil 139 pesos.

2. Científicos Ya sea dentro de una empresa, institución o universidad, los científicos se encargan de llevar a cabo investigaciones que amplíen los conocimientos. Y las herramientas de IA les han ayudado principalmente a analizar resultados, identificando patrones entre distintas variables. Salario: 15 mil a 46 mil pesos mensuales. Promedio: 45 mil.

3. Ingeniero de software

Los ingenieros de software se encargan del desarrollo de programas, aplicaciones y otros sistemas informáticos. Los profesionales de este campo utilizan la IA para desarrollar códigos e identificar problemas, más conocidos como “bugs”.

Salario: 28 mil a 95 mil pesos. Promedio: 54 mil pesos.

4- Ingeniero de aplicaciones móviles

Es una persona experta en la programación y desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Se encarga de gestionar el ciclo de vida de las apps, desde su concepción hasta su lanzamiento al mercado, de acuerdo con las especificaciones definidas inicialmente.

Salario: 36 mil 935 a 126 mil pesos; promedio:73 mil 405.

5. Gerente de producto

Es el profesional que trabaja en el desarrollo de un producto o servicio que satisfaga las necesidades del consumidor y también los objetivos de negocio de la empresa. También en este caso, la LA aparece como una importante herramienta de análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.

Salario: 47 mil a 165 mil pesos. Promedio: 82 mil 735 pesos.

6. Ingeniero de infraestructu Los ingenieros de infraestructuras son profesionales con formación en informática que se encargan de construir, mantener y coordinar redes y sistemas digitales. El 71% de los profesionales de TI de todo el mundo ya utilizan la IA para optimizar su jornada laboral.

Salario:24 mil a 87 mil pesos. Promedio: 43 mil 863 pesos.

7. Consultor de soluciones

Es el profesional que busca ofrecer soluciones tecnológicas de acuerdo con las necesidades de la empresa. Con la viralización de la LA en el mundo actual, es fundamental que los consultores de soluciones conozcan las principales herramientas de IA disponibles en el mercado para saber qué y cuándo ofecerlas a sus clientes. Salario: 19 mil a 40 mil pesos. Promedio: 29 mil 337 pesos.

8. Director comercial

Es un profesional responsable de definir y gestionar la estrategia de ventas de una empresa, fijar objetivos y formar a su equipo. En muchas grandes empresas, la LA ya se ha adoptado en los departamentos de ventas debido a su capacidad para analizar el comportamiento de los consumidores. Salario: 43 mil a 134 mil pesos. Promedio: 82 mil 302 pesos./Publimetro