Hace algunos años, se hablaba de la necesidad de que las empresas se sumaran a la digitalización, ahora ya se conoce la importancia y cada vez más compañías se vuelven digitales, desde la creación de una aplic ación móvil hasta un sis tema automatizado en una planta de producción.
Para Alejandro Canela, vicepresidente y country manager de Siemens para México y América Central, el costo de la digitalización ya no representa problema, porque a diferencia de años anteriores, cuando los precios eran muy elevados, hoy son más bajos, al grado de que se pueden adquirir equipos a 10 % de lo que antes costaba.
"Ya no es un tema de si se debe ría o no hacer, sino que es fundamental para la sobrevivencia de las compañías. No se puede competir sin considerar la digitalización como algo fundamental", explicó Alej andró Canela en entrevista a El Economista. en los puntos de venta, esto es posible porque, a diferencia de los procesos tradicionales que toman meses, en el mundo digital se logra en semanas.
La oferta también es variada, por ejemplo, herramientas que ayudan a llevar el producto al mer cado lo antes posible y muchos de ellos sin costo, tal como Solid Edge for Startups, programa de Siemens que permite a las pymes acceder a herramientas de software para desarrollar un producto a través de diseño CAD, simulación de fabricación, gestión de datos y rendimiento. El objetivo es ayudarles a incursionar de forma más sencilla en la digitalización.
La Fábrica de Software tiene cuatro pilares: el primero es agilidad, en el cual la empresa mantiene constante retroalimentación con los clientes a fin de conocer los intereses y necesidades del consumidor; el segundo es incorporar esos insigth del cliente a un objetivo final o hacer las adecuaciones necesarias si es que ya se tiene un producto; el tercero es la seguridad que se mantiene a lo largo de la creación del software, y el cuarto la automatización del software que permite hacer un proceso más rápido./ El Economista