Treinta líderes sindicales de California viajaron para reunirse dos dias en la Ciudad de México y participar en el encuentro binacional “Construyendo Solidaridad Laboral Transfronteriza: Un Plan de Acción Sindical", junto con líderes sindicales mexicanos, el Centro de Solidaridad AFL-CIO y tres nuevos Centros Laborales Universitarios en México.
Con el objetivo de establecer una estrategia común entre sindicalistas de estas dos naciones, se buscará construir y reforzar las condiciones de vida de los trabajadores en ambos lados de la frontera a corto y largo plazo.
De acuerdo con información del Centro Solidaridad México , para lograr el sueño compartido de solidaridad laboral transfronteriza, “nos damos cuenta que debe construirse sobre las bases firmes de un entendimiento mutuo de las luchas sindicales en ambos lados de la frontera y de un conocimiento detallado de los contextos en los que llevamos a cabo nuestras batallas laborales. Intentamos concretamente romper con las jerarquías y relaciones de poder desigual Norte-Sur".
Para los sindicalistas este encuentro es histórico, “representa el compromiso de los líderes sindicales, en un momento crucial en el que Estados Unidos y México son los socios comerciales más grandes del mundo, y la asociación California-México es esencial para la relación binacional”.
La delegación laboral de California incluye líderes en los sectores de educación, atención médica, atención domiciliaria, automóvil, acero, construcción, logística, hoteles, supermercados, limpieza, lavandería y servicios. También participan los líderes de los tres Consejos Laborales más grandes del sur de California: Los Ángeles, el condado de Orange y el condado de San Diego.
Cabe destacar que muchos de los sindicatos y campañas de organización más dinámicos de California están liderados por activistas sindicales mexicano-estadounidenses y latinos.
Durante la reunión de líderes sindicales de California y México, se explorarán formas de promover la solidaridad transfronteriza.
“Este viaje representa un paso significativo hacia la construcción de puentes entre las luchas laborales en California y México, trabajando juntos para alcanzar un futuro más justo y equitativo para todos los trabajadores”, indica el l Centro Solidarity.