El Pulso Laboral

Lunes 25 mayo 2015

02:30 pm

Sindicatos

Ofrece UAQ 4% de incremento salarial a sindicatos de maestros y empleados

Por: Redacción/El Pulso Laboral

La Universidad Autónoma de Querétaro, en su negociación anual que efectúa tanto con el Sindicato Único de Personal Académico (SUPAUAQ) como con el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ), ofreció a ambas organizaciones el 4 por ciento de aumento directo al salario; lo que significa un 0.5 por ciento superior al tope salarial establecido como referente nacional por parte de la UNAM, que otorgó a sus trabajadores el incremento del 3.5 por ciento.

Otras universidades como la Veracruzana, la del Estado de México y la Autónoma Metropolitana ya han cerrado sus negociaciones con sus trabajadores este 2022, con un incremento del 3.5 por ciento.

En los cuatro años de la actual administración, la UAQ se ha posicionado como una de las pocas instituciones de educación superior a nivel nacional en romper con el tope salarial, ofreciendo de manera sostenida el 4 por ciento de incremento, señaló el abogado General de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dr. Gonzalo Martínez García.

En el presupuesto de egresos 2022 aprobado por el H. Consejo Universitario desde octubre del 2021, cuya planeación financiera ya consideraba el aumento del 13 por ciento solicitado ante el Ejecutivo estatal, se contemplan 2 mil 666 mdp correspondientes al pago de la nómina; por lo que el aumento presupuestal, aunque abona a las finanzas de la Universidad, no es suficiente para realizar un ofrecimiento mayor al 4 por ciento, en virtud de que cada punto porcentual de aumento al salario representa aproximadamente 30 millones de pesos para la Institución.

El funcionario universitario explicó que, aun sumando el total del subsidio federal (mil 565 mdp) y el subsidio estatal (mil 7 mdp), queda un déficit en las finanzas universitarias de más de 300 mdp, que es subsanado por parte de la UAQ con ingresos propios, afectados estos últimos dos años por la pandemia.

En lo que respecta a la negociación con el STEUAQ, que este año abarca revisión contractual y salarial, la UAQ ofreció, además del 4 por ciento de incremento, 50 bases, 30 nuevos espacios para suplentes, actualización de diversas cláusulas económicas de prestación social, un millón de pesos en bolsa económica que se reparte entre todos los afiliados y mantener la gratuidad de la Clínica Dental conforme a ciertos lineamientos acordados con el propio sindicato.

A la fecha, se cuentan con mil 280 docentes activos afiliados al SUPAUAQ y poco más de mil 300 empleados activos adheridos al STEUAQ. 

Ambos sindicatos se encuentran analizando la propuesta. /UPDATE México

también te puede interesar